El verano es un momento idóneo para organizar eventos y actividades al aire libre. A continuación te contamos en qué consisten los seguros de contingencias y cómo te pueden ayudar a cubrir gastos derivados de imprevistos que te obliguen a anularlo.

La organización y producción de eventos de entretenimiento deportivos y culturales, como puede ser un festival, un concierto, una feria o una carrera ciclista, por ejemplo, puede acarrear una serie de imprevistos que podrían derivar en pérdidas y daños reputacionales.

El verano aún más si cabe, es un momento idóneo para organizar eventos y actividades al aire libre como las verbenas o las fiestas de los pueblos.

Pero, ¿qué ocurre si un fenómeno meteorológico obliga a suspender un concierto u ocurre un accidente que obliga a evacuar un local donde se estaba realizando una celebración?

Un seguro de contingencias vinculado a la organización y realización de actos y acontecimientos ofrece al asegurado la garantía de cubrir los posibles gastos, indemnizaciones o compromisos que éste haya podido contraer con terceros cuando dicho evento no se puede llevar a cabo.

Un seguro de contingencias cubre una serie de gastos que no suelen estar cubiertos por otros seguros tradicionales. Pero, ¿cuándo me conviene contratar un seguro de contingencias y qué me cubre este tipo de pólizas?

A continuación te contamos en qué consisten los seguros de contingencias, todas las modalidades qué existen y todo lo que necesitas saber para contratar este tipo de pólizas.

 

¿Qué son los seguros de contingencias?

Los seguros de contingencias son aquellos que se contratan en relación a organización de eventos, con el objetivo de proteger un posible perjuicio económico si, como consecuencia de algo inesperado, el acto no se pudiera realizar.

 

¿Qué modalidades existen?

En el mercado existe abanico muy amplio de seguros de contingencias. Una de sus tipologías más habituales son las pólizas de cancelación de eventos, que cubren la incapacidad de un artista para actuar o las cancelación por causas meteorológicas por ejemplo.

Pero también se pueden contratar seguros de contingencias a nivel individual relacionados con la cancelación de viajes o eventos, recuperando el asegurado los gastos (o recibiendo indemnización) en el caso de cancelación de un acto o viaje por ejemplo.

 

¿Qué me cubriría un seguro de contingencias?

La cobertura de un seguro de contingencias tiene como finalidad garantizar el pago de gastos o costes como puede ser el alquiler de un local donde se vaya a realizar el evento, la seguridad social, los salarios, la inversión en publicidad o el posible alquiler de equipos de luz o sonido, entre muchos otros gastos dependiendo de las características del evento organizado.

También se puede contratar, según el caso, que el seguro cubra, dependiendo de la naturaleza del evento, otro tipo de situaciones que podrían ocasionar gastos importantes al organizador del evento como pueden ser daños materiales a los bienes del evento o responsabilidades civiles por daños terceros durante el evento.

 

¿Cuándo debo contratar un seguro de contingencias y qué tipo de póliza me conviene más?

Ante la duda, la mejor opción es estar protegido. Por eso, si estás pensando en organizar una celebración importante, ya sea en el ámbito profesional o personal, y no sabes qué coberturas son las más adecuadas, habla con tu corredor de seguros de confianza para que te asesore de las mejores opciones y así estarás protegido ante los imprevistos que puedan ocurrir en tu celebración.

Contar con la profesionalidad de un corredor de seguros de confianza capaz de valorar las necesidades concretas de tu caso y confeccionar la póliza que mejor se adapte a tus necesidades, evitará que cualquier imprevisto arruine la fiesta.