El equipo de Correduría de Seguros de Tejera Consultores nos abre las puertas de sus despachos, y hablamos con Gustavo Tejera, para descubrir y descubriros el valor de las corredurías de seguros y cómo el cliente puede beneficiarse.
Fundada en 1968, Tejera Consultores es una empresa familiar que asesora y acompaña a las empresas, pymes, autónomos y personas con servicios de asesoría y consultoría.
Su filosofía consiste en ayudar a las empresas y autónomos con el objetivo de hacerles crecer. Bajo estas mismas premisas trabajan en la mediación de seguros privados. Porque no es lo mismo ofrecer productos de aseguradoras que ejercer como una correduría de seguros.
Para conocer cuales son las principales diferencias y de qué manera esta modalidad beneficia a los clientes, autónomos y empresas, hablamos con Gustavo Tejera, Corredor de Seguros en Tejera Consultores.
¿Cuáles son las diferencias principales entre ofrecer un seguro y ejercer como correduría de seguros?
La principal diferencia es que actuando como correduría de seguros podemos asesorar a las empresas en analizar y gestionar las coberturas que más necesiten apostando firmemente por el servicio post-venta. Nosotros no ofrecemos un único producto o marca, si no que buscamos la cobertura que mejor se adapte a su empresa con independencia de la compañía aseguradora, lo que nos proporciona un altísimo grado de fidelidad entre nuestra cliente la por servicio, condiciones y prima.
¿Cuáles son los beneficios principales de trabajar con una correduría de seguros?
Nuestro equipo humano proporciona la atención a nuestros asegurados, tanto en la contratación de las pólizas, control de costes, revisión de su negocio, comparativas entre aseguradoras, análisis de nuevos productos y coberturas, gestión de siniestros, atención personalizada, …. en general y sobre todo servicio y confianza.
Todo ello durante la vida del cliente con nosotros, con la imparcialidad que nos proporciona ser Correduría de Seguros pero siempre con compañías aseguradoras proveedoras de primera división.
No representamos a ninguna compañía de seguros, las utilizamos para asegurar los negocios y necesidades de nuestros cliente; representamos a nuestros clientes ante las aseguradoras.
¿En qué se beneficia el cliente?
Despreocuparse de cualquier gestión referente a seguros, nosotros lo hacemos por él.
Y si podemos afirmar que tenemos un altísimo grado de fidelidad, es porque nos diferenciamos del resto y hemos aprendido a lo largo de esta extensa trayectoria al servicio de los clientes, hablándoles en un idioma, de tú a tú, abordamos los problemas como si fueran nuestros, y buscando el mejor seguro de la compañía aseguradora que mejor encaje en condiciones, precios y servicio.
¿Qué aspectos debemos tener en cuenta antes de contratar un seguro? Y ¿Cómo sabemos qué tipo de seguro nos conviene contratar?
Ante todo, debemos detectar las necesidades de riesgo de los clientes, escuchándoles y mostrarles las diferentes opciones que el mercado asegurador les ofrece.
Lo importante de un seguro es que cuando se produzca el siniestro el cliente este satisfecho.
En Tejera Consultores realizáis una atención personalizada al cliente, ¿en qué consiste exactamente?
- Asesoramiento, análisis y estudio de riesgos en la contratación de pólizas de seguros
- Tramitación de siniestros, nos preocupamos y gestionamos su problema
- Innovación en nuevos productos aseguradoras, al mediar con varias compañías de seguros podemos y debemos ofrecer lo mejor de cada una de ellas
Gestión diaria de la propia cartera de clientes, porque ese asesoramiento implica analizar en cada momento la oferta más conveniente para cada riesgo
Comparaciones de riesgos entre diferentes entidades aseguradoras, nos importan los clientes y todo lo que les afecta.
¿Qué tipo de seguros encontramos en Tejera Consultores?
Nuestra función es mediar entre asegurados y compañías de seguros de primer orden del ranking nacional e internacional. Gestionamos seguros de responsabilidad civil, multirriesgo empresarial, accidentes colectivos, convenios laborales, medicina privada / salud, automóviles, hogar , comercio, comunidades de vecinos, vida / accidentes, indemnización diaria por baja laboral, flotas de vehículos, transporte de mercancías, … y para todo tipo de sectores empresariales: agricultura, automoción, alimentación, siderometalúrgica, comercio al por mayor de fruta fresca, transporte, ganadería, comercio en general, organismos públicos, construcción…
¿Qué debe hacer un profesional o empresa interesado en contratar un seguro?
Reflexionar y preocuparse por los posibles siniestros y situaciones tanto de daños personales y/o materiales que le pueden ocurrir en su actividad y la afección económica que le ocasiona no contratar los seguros privados necesarios y en las condiciones correctas.
¿Alguna recomendación o consejo más para nuestros lectores?
Mucha salud.
Fraga, Octubre de 2019.