El próximo año el sistema español de pensiones será objeto de reforma, yse modificarán algunos de sus aspectos principales como los requisitos, el cálculo y modalidades anticipadas o su revalorización. A continuación, analizamos los cambios principales que entrarán en vigor en 2022

 

El próximo año el sistema español de pensiones será objeto de reforma y se modificarán algunos de sus aspectos principales como los requisitos, el cálculo y modalidades anticipadas o su revalorización.  Se modificarán también las modalidades de prestaciones.

Un asunto de vital importancia para nuestro país, teniendo en cuenta que dicha reforma afectará directamente a 10 millones de ciudadanos españoles.

A continuación, recogemos los cambios más relevantes.

 

1.

La revalorización de las pensiones se actualizará con el IPC.

Una de los principales cambios es vincular la prestación de jubilación con el IPC de manera que las pensiones aumenten año tras año dependiendo de la subida de los precios.

 

2.

El sistema para calcular el pago de las pensiones cambia a partir de enero de 2022 con la reforma del sistema.

Edad ordinaria de Jubilación

Desde 2011, con la publicación de la Ley 27/2011, del 1 de agosto, se estableció un calendario progresivo por el que se retrasa la edad de jubilación y se aumentan los años a tener en cuenta para formar la base reguladora que determina la cuantía de la pensión.

Así, para 2022 la edad ordinaria de jubilación será de 66 años y dos meses para todos aquellos trabajadores que hayan cotizado menos de 37 años y seis meses y de 65 años para los que sí hayan alcanzado dicha cotización. Y la previsión es que aumente año a año, de manera que en 2027 los trabajadores con menos de 38 años y seis meses de cotización se jubilarán a los 67 y el resto a los 65 años.

Bases de cotización

Además, desde el año que viene por primera vez se tomarán las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses), un año más que en 2021. Por su parte, el divisor que se aplica a esa suma se verá modificado y pasará de 336 a 350.

 

3.

Retraso de la edad de jubilación

En el marco de la reforma de las pensiones, el Ejecutivo introduce incentivos para retrasar el año de jubilación de forma voluntaria y revisa el modelo de jubilaciones anticipadas con el objetivo de acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal.

Entre las medidas dirigidas a retrasar la edad de jubilación, en el caso de la jubilación anticipada voluntaria los coeficientes reductores de la pensión pasarán a ser mensuales en lugar de trimestrales como hasta ahora.

Por su parte, aquellos trabajadores que quieran alargar su vida laboral por encima de la edad de jubilación, es decir, que se acojan a la jubilación demorada, tendrán mayores beneficios.

Finalmente, se prohíben cláusulas de jubilación forzosa para trabajadores de menos de 68 años.

 

Para cualquier aclaración,  no dudes en consultarnos.

Equipo Tejera Consultores

 

Fraga, 14 de Octubre de 2021.