En las alturas de la política española, de unos años a esta parte, cabe decir, con escaso margen de error, que se echa en falta cultura de pactos; no son de recibo las complicadas e interminables negociaciones, que se anuncien acuerdos que luego se van al traste, o que las rondas de contacto se conviertan en reproches, carambolas, rifirrafes impresentables, etc.; no debe extrañarnos pues, que la incertidumbre exista en el ambiente social y provoque cierta desafección o desencanto, incluso desconfianza, hacia la alta clase política, lo cual, sin duda, es un problema preocupante, pero hoy por hoy, la fragmentación política es nuestra realidad y hay que afrontarla hasta que el cuerpo electoral vaya poniendo equilibrio duradero a la situación.
Se dice que, en política, el que resiste gana, pero en no pocas ocasiones esta estrategia trae aparejado un bloqueo, como el actual, que paraliza la gestión de las instituciones de Gobierno.
Sánchez resiste ofreciendo a Iglesias que forme parte de un gobierno de cooperación, que tiene poco que ver con un gobierno de coalición, éste conforma el Consejo de Ministros, y aquél, es decir, el de cooperación, solo interviene en el Ejecutivo con cargos de segunda fila, que es lo no quiere Iglesias; este tira y afloja de ambos no resuelve nada y ha obligado al presidente en funciones a se someta al debate de investidura para el próximo 22 de julio, sin tener asegurados (hoy por hoy) los apoyos necesarios para ser investido y reelegido presidente del Gobierno.
Y así estamos, con las vacaciones de gobierno y la incertidumbre política, económica y social, por bandera.
Afortunadamente, para gobernar Europa, pese a la cercanía amenazante del Brexit, los populismos, etc, las negociaciones para presidir Gobierno y Parlamento han terminado pronto y con acuerdos; nuevamente Alemania y Francia copan los principales cargos de la Unión. Y por su parte España consigue incorporar a Borrell como jefe de la Política Exterior Europea, que tampoco está nada mal.
En Aragón, donde los pactos de Gobierno se han cerrado siempre con normalidad y buenos resultados para la gestión ejecutiva, en esta ocasión, se están demorando demasiado, y el presidente de las Cortes de Aragón, después de las pertinentes consultas con los grupos parlamentarios, convocará el debate de investidura al que deberá someterse el candidato socialista Javier Lambán.
En nuestra Comarca, los Ayuntamientos ya se han constituido y sus corporaciones están preparadas e ilusionadas para empezar a trabajar. Cada cual a cumplir lealmente con sus responsabilidades, con asistencia a Comisiones y Plenos con la lección bien aprendida, y el buen tono de gobierno en los debates, prioridades, ideas imaginativas y proyectos a corto, medio y largo plazo, que conecten con las necesidades de la población, y que generen confianza con la aportación de certeza y claridad al futuro de nuestros vecinos, y por supuesto, con una oposición bien argumentada y con alternativas razonables y viables.
Mientras esperamos la constitución de la Comarca, de la Diputación y del Gobierno de Aragón, se ha hecho publica la noticia de la ampliación de la superficie de la Plataforma Logística de Fraga en otras 14 hectáreas. Una magnifica noticia que en poco tiempo, dará sus frutos.
Joaquin Tejera
Artículo publicado previamente en La Voz del Bajo Cinca.